martes, 15 de octubre de 2019
Cuentas
CUENTAS
1 1. Pedro tiene en su cuenta corriente
67’935.000, compra mercancías por valor de 3’650.320, paga servicios por valor
de 895.500, le pagan deudas por valor de 5’636.050, consigna en su cuenta un
valor de 6’850.000, un amigo le paga un préstamo por valor de 3’550.000, paga
impuestos por un valor de 850000. Finalmente, cuanto posee en su cuenta
2. El dueño de un granero compra 132
cajas de panela, cuantas panelas compró en total, si compró la caja de
panela a 9.600, cuanto le costó cada panela
3. El dueño de un granero compra 155
kilos de papa a 950 y los vende a 1.600. Cuanto le costó la compra. Cuanto
recogió al venderlos y cuanto fue la ganancia
4. El dueño de una legumbrera compra 58
docenas de naranjas a 3.600. Cuantas naranjas en total compró. A como le costó
cada naranja
5 5. Jorge tiene en su cuenta corriente
54’850.250, compra mercancías por valor de 2’580.000, y le pagan deudas por
valor de 7’950.600. Cuál es el estado de su cuenta
6. Si compré 980 kilos de maíz a 680 y
los vendí a 1.300, cual fue la utilidad de este negocio
7 7. El profesor de informática recoge un
total de 133.600 por fotocopias. Si cobra cada copia a 80 pesos cuantas
copias sacó en total
8. Don Pedro pago por 12 días de trabajo
336.000 pesos; pero debió descontarle al trabajador 85.000 pesos por un adelanto
que le realizó. ¿Cuánto pago por día y cuanto le debió dar en total?
9. Al profe de artística le dan una
donación de 45 flautas. Si el colegio pagó 171.000 pesos, cuanto pago por cada
flauta
10. En una granja avícola se producen
12.384 pollitos, los mismos que serán transportados en cajas con ventilación en
las que caben 96 pollitos. ¿Cuántas cajas se necesitan para transportar a todos
los pollitos?
lunes, 6 de mayo de 2019
jueves, 2 de mayo de 2019
Reseña Histórica Institucional
Reseña Histórica de la
Institución Educativa.
La institución Educativa San
Pío X, Inició sus labores académicas el 20 de febrero de
1955, y surge en el Municipio de Cañasgordas por El Código de Derecho Canónico
(CIC) de 1917 en el canon 1354 parágrafo 10 dice: “Todas las Diócesis deben
tener un lugar conveniente, escogido por el Obispo, en donde se forme cierto
número de jóvenes para el estado clerical”. También su Santidad Pío X en la
Encíclica Haerent Animo dijo: “Estamos persuadidos, de ellos depende el buen
estado y progreso de la religión”. Obedeciendo
a la voluntad manifiesta de los sagrados cánones y al anhelo de los Romanos
Pontífices, el Excelentísimo y Reverendísimo Señor Obispo de Santa fe de
Antioquia Orlando Antonio Corrales García. fundá en el municipio de Cañasgordas
por decreto episcopal la Escuela Apostólica San Pío X el 08 de diciembre de
1954, día de la Inmaculada Concepción. Así el Instituto nació bajo los
auspicios de la Santísima Virgen, Reina del Clero y disfrutaría a parir de ese
momento de personería jurídica en virtud del precitado Decreto Episcopal al
tenor de los cánones Nro. 100 y 1495 parágrafo 2.
Inició sus labores académicas el 20 de febrero de 1955
y el 09 de marzo del mismo año se adquirió una bella finca aproximadamente a un
kilómetro del casco urbano, de excelente clima; fue inaugurada solemnemente el
25 de marzo del mismo año, día de la Anunciación, por el Excelentísimo Señor Nuncio Apostólico
de su Santidad Señor Doctor Don Paolo Bertoli quien bendijo la primera piedra
para el edificio: “Que el nombre y la
bendición de Dios que hemos invocado sobre el instituto naciente, y sobre el
futuro edificio, puesto bajo la protección de San Pío X, lo hagan florecer y
fructificar para el bien espiritual y moral de la amada Diócesis de
Antioquia”(Discurso del Excelentísimo Señor Nuncio, Marzo 25 de 1955) a la que
asistieron el Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Joaquín García Benítez,
Arzobispo de Medellín; el Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Miguel Ángel
Builes, Obispo de Santa Rosa de Osos; el
Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Antonio José Jaramillo Tobón, Obispo de
Jericó; el Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Guillermo Escobar Vélez,
Obispo de Santa Fe de Antioquia; el Ilustrísimo Monseñor Félix Henao Botero,
Rector Magnífico de la Universidad Pontificia Bolivariana y el Reverendísimo
Padre Jesús Emilio Jaramillo, Rector del Pontificio Seminario de Misiones de
Yarumal; Ilustrísimo Señor Canónigo Don Bernardo Cardona, Canciller de la
Venerable Curia de Medellín; Superiores y alumnos del Seminario de Antioquia y
numeroso concurso de fieles. El 19 de noviembre de 1955, el Excelentísimo y
Reverendísimo Monseñor Antonio José Jaramillo Tobón, Obispo de Jericó, bendijo
la primera piedra para la capilla y celebró la primera sesión solemne de
clausura de estudios. El segundo año de labores académicas se inició el 12 de
febrero de 1956 y el 09 de abril del mismo año se inauguraba el primer pabellón
del nuevo edificio.
El 05 de septiembre de 1957 llegó
el Oficio Nro. 219 de la Diócesis de Santa Fe de Antioquia al Señor Pbro. Don
Francisco de Paula Osorno Virgen, entonces rector de la Escuela Apostólica,
donde le comunicaba que por venerando Decreto Nro. 255 de septiembre 03 de
1957, el Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Doctor Don Guillermo Escobar
Vélez, Dignísimo Señor Obispo Diocesano y fundador de este importantísimo
plantel, tuvo a bien instalar la Santa Reserva permanente de la Sagrada
Eucaristía, al tenor del Canon 1265 parágrafos 1 y 2, Servatis Servandis, en la
Escuela Apostólica San Pío X (oficio enviado por el Canónigo Canciller Ezequiel
Carvajal).
Fueron cofundadores el Señor Canónigo
Reginaldo Velásquez Sierra, Señor Presbítero Don Mamerto Flórez Bedoya, Señor
Don Antonio Muñoz Correa quien fuera primer rector de la Escuela Apostólica
durante los años 1951-1955; Reverenda Madre Aura Rita de Urrao, Reverendas
Hermanas Capuchinas; Don José Yépez y Señora Doña Cecilia de Yépez. La Escuela
Apostólica San Pío X es una verdadera obra de Dios y constituye la más noble
esperanza de la Diócesis de Antioquia; la Divina Providencia bendice
diariamente su obra y la sostiene mediante la generosidad y sacrificios de sus
benefactores. Es así como ella comenzó a
funcionar en un dilatado y ameno predio ubicado a dos kilómetros de la ciudad
en una casa que le sirvió de albergue durante dos años, rodeada de árboles y
palmeras; fue denominada “El Belén de
la Escuela Apostólica”, siendo un sitio agradable que invitaba a la
oración, al recogimiento y al estudio. Comenzó su labor docente con tres
cursos: cuarto elemental, quinto de preparatoria y primero de bachillerato. Las
normas de la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades de Roma que
rigieron el plantel, le permitieron adicionar a los programas de educación
nacional las asignaturas propias de la formación eclesiástica como el latín, la
liturgia y la música sagrada.
El ministerio de Educación
Nacional honra al plantel con el Decreto Nacional Nro. 5950 de diciembre 10 de
1958 que le aprueba sus estudios junto con los del Seminario de Santa Fe de
Antioquia; la Resolución Nacional Nro. 8850 de noviembre 24 de 1975 reconoce a
esta institución levítica ya llamada Seminario San Pío X, los estudios
correspondientes de los años 1975 y 1976 de los cursos primero a cuarto del
Ciclo Básico de Educación Media (CBEM); la Resolución Nacional 7937 de agosto
08 de 1977 le aprueba hasta nueva visita sus estudios de los cursos primero a
cuarto de Educación Básica Secundaria (E.B.S.); la Resolución Nacional 19617 de
noviembre 21 de 1985 le aprueba hasta nueva visita los estudios
correspondientes de los grados sexto a noveno del nivel de Educación Básica
Secundaria (E.B.S.) y décimo y undécimo del nivel de Educación Media Vocacional
(E.M.V.), modalidad Académica.
El Seminario San Pío X comienza a
decaer por su situación económica y es por esto que el Concejo Municipal de
Cañasgordas mediante Acuerdo Nro. 027 de diciembre 07 de 1993, crea el Liceo
Municipal Concejo de Cañasgordas en estas instalaciones, y la Arquidiócesis de
Santa fe de Antioquia mediante un contrato entrega en comodato al municipio de
Cañasgordas la planta física que tendría una duración de cinco años; la Resolución Departamental Nro. 8980 de
junio 30 de 1994 le aprueba sus estudios desde los años 1994 a 1998 de los
grados sexto a noveno del nivel de Educación Básica Secundaria (E.B.S.) y de
los grados décimo y undécimo del nivel de Educación Media Vocacional (E.M.V.),
modalidad Ciencias Humanas.
El 2 de enero de 1997, el
Excelentísimo Señor Ignacio Gómez Aristizábal, arzobispo de la Arquidiócesis de
Santa Fe de Antioquia, quiso terminar el contrato en comodato, de común acuerdo
con el señor alcalde y el Concejo Municipal de Cañasgordas.
La Resolución Departamental Nro
1585 de noviembre 06 de 1997 concede licencia de funcionamiento a partir de
1997 con los grados de sexto a noveno del Nivel de Educación Básica Secundaria
(E.B.S) y décimo y undécimo de Educación Media Académica (E.M.A); la
institución con esta Resolución cambia nuevamente de razón social por el de
Colegio Seminario San Pío X.
En el año 1999 esta institución
vuelve a tener dificultades económicas para continuar con la prestación del
servicio educativo, es por esto que el 09 de abril de este año la Comisión
negociadora sobre la aplicación del Proyecto de Racionalización de Plazas
Docentes en el municipio de Cañasgordas reunida con el señor alcalde Bernardo
de Jesús Higuita y el Director de Núcleo Educativo 1105 (hoy 505) acordaron lo
siguiente: “El Seminario este año
funciona como está; los grados sexto, décimo y undécimo los asume el municipio
y los grados séptimo, octavo y noveno la Corporación Arquidiocesana para la Educación (CARED). En el mes de mayo del mismo año se presentaba
un proyecto de Acuerdo al Consejo Municipal, solicitando la creación de un
Colegio Oficial del Municipio de Cañasgordas en la planta del mismo Seminario
para así el municipio hacerse cargo de la educación en dicho plantel. El proyecto debía tener vigencia a partir del
01 de enero del año 2000. El alcalde
municipal se comprometió entonces a presentar el proyecto de Acuerdo al Honorable
Concejo Municipal, el cual contenía algunos de los siguientes aspectos: el
Rector debe ser siempre un sacerdote nombrado por el Señor Arzobispo, pues el
plantel debe tener una orientación marcadamente religiosa con la visión, misión
y filosofía como lo ha caracterizado hasta hoy y deberá conservarse
exclusivamente como masculino, el internado funcionará según directrices de la
Arquidiócesis de Santa fe de Antioquia.
Todo lo anterior se cumplió el 18 de junio del mismo año cuando el
Concejo Municipal mediante el Acuerdo Nro 007 crea el Colegio Seminario San Pío
X para darle vigencia a partir del 01 de enero del año 2000, conservando la
misma razón social y la misma licencia de funcionamiento de la precitada última
Resolución Departamental.
A finales del año 2002, el
municipio de Cañasgordas que se había hecho a cargo del sostenimiento del
Seminario no puede responder más por él. Contraloría Departamental a través del
Ajuste Fiscal a los municipios contemplado en la Ley 617, ya no autoriza pagar
educadores con dineros oficiales y es por esto que la JUME convoca extraordinariamente
a una reunión en cabeza del Señor alcalde Luis Fernando Torres Zapata y su
Secretaria de Hacienda Municipal Miriam Farley Higuita para analizar la
problemática presentada. Con anterioridad se le dio un comunicado verbal al
arzobispo que por esos días se encontraba presente en Cañasgordas inaugurando
la Misión, para que se hiciera presente en la JUME; no pudiendo hacer presencia
el arzobispo delegó al Presbítero Yesid Erminson Salas Castrillón. Hechas las
consultas y averiguaciones del caso a Contraloría Departamental y a otros
organismos estatales en la misma reunión y no obteniendo respuestas
satisfactorias, la máxima autoridad municipal autoriza que el seminario inicie
labores sin novedad el año 2003 y que una comisión conformada por la JUME se
desplace a Secretaría de Educación Departamental con representación de la
Arquidiócesis; Por parte de esta Iglesia particular asiste el Vicario de
Economía y Finanzas de la Arquidiócesis, el presbítero Alberto León Mejía. Después de profundos diálogos con representantes
de Secretaría de educación Departamental, fue aceptada la propuesta de “OFICIALIZAR EL SEMINARIO” y anexarle
la Escuela Urbana Eduardo Herrera Gutiérrez para que ofrezca el estudio
completo: Desde preescolar hasta el grado Undécimo. Durante todo este tiempo,
estos han sido los rectores que han regentado la institución:
1
Señor José
Antonio Muñoz Correa (1951-1955)
2
Señor Canónigo
Francisco de Paula Osorno Virgen (1955-1966)
3
Señor
Presbítero Benjamín pardo Londoño (1966: 8 meses)
4
Señor Canónigo
Francisco de Paula Osorno Virgen (1966-1970)
5
Señor
Presbítero Rafael Montoya Montoya (1970-1976)
6
Señor
Presbítero Rodrigo Durango Escobar (1976-1981)
7
Señor
Presbítero Rafael María Gallego Gil (1982-1997)
8
Señor
Presbítero Genaro de J. Moreno Piedrahita (1998-1999)
9
Señor Presbítero Gildardo Higuita Gómez
(Nov-1999-2006)
10 Señor presbítero Rafael María Gallego Gil (2007-2008)
11 Señor Presbítero Luis Alberto Góez López (2009 hasta nuevo nombramiento)
12 Señor Luis Alberto Flórez Ospina (2015 hasta nuevo nombramiento)
Para el año 2012,
por la reestructuración de la Secretaria de Educación Departamental entra en
dificultad por no tener el número mínimo de estudiantes para poseer la planta
administrativa como es el Rector. En
gestión y para darle salida se reglamenta cambiar el rumbo de la institución
que sea mixta en la sección Secundaria y Media Vocacional y se le anexen los
CER, para sumar así para el otro año el número de estudiantes requeridos. Al
año siguiente se inicia con 6 mujeres estudiantes que han ingresado y al año
siguiente se cuenta con un total de 210 educandos
Fundamentos
Filosóficos.
La
Filosofía de la Institución Educativa San Pío X propende por una Educación Evangelizadora que
contribuya a la conversión del educando total y del resto de la comunidad
educativa, no sólo en su “yo profundo e
individual”, sino también en su
“yo periférico y social”, orientándolo radicalmente a la genuina
liberación cristiana, es decir, a la comunión filial con el padre y la comunión
fraternal con todos los hombres, sus hermanos (Puebla 1026).
Entendida
así esta educación no sólo humaniza y personaliza al ser humano en su
individualidad sino a la comunidad para que juntos humanicen el mundo,
produzcan cultura, transformen la sociedad y construyan su historia (Puebla
1025). Todo lo anterior permite que cada
alumno se le tenga en cuenta su singularidad como persona que le atribuye
características peculiares; su sentido crítico y objetivo que lo lleve a tomar
conciencia de su realidad; su reencuentro con los valores humanos, basado en el
amor a Dios, fuente de toda protección (Preámbulo de la Constitución Política
de Colombia), a la patria, a la familia, a la comunidad y al Colegio.
Misión.
La Institución Educativa San Pío
X forma alumnos en valores humanos, cívicos, culturales, morales, religiosos,
espirituales e intelectuales y los sensibiliza al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, a la
investigación y demás bienes y valores de la cultura, teniendo en cuenta las
limitaciones propias del entorno social; le entrega a la comunidad jóvenes
auténticamente libres con sentimientos
cristianos y humanos, donde el amor a Dios y a sí mismo, a sus semejantes y a
la naturaleza los llevan a ser artífices y constructores de una nueva sociedad,
enmarcada en principios de lealtad, sencillez, bondad, paz, democracia y
honradez, participando en actividades de progreso y mejoramiento colectivo.
Visión.
La Institución Educativa San Pío
X pretende ser reconocida como líder en la formación ético-axiológica de sus
educandos y de su entorno; el alumno debe ver a este su segundo hogar como un
ente orientador, un guía, un catalizador y animador de sus procesos frente a un
medio de impredecibles cambios donde deben permanecer inmutables los principios
y valores humanos, cívicos, culturales, morales, religiosos, espirituales e
intelectuales aprendidos y vivenciados en esta acogedora mansión; debe dar fe
como exalumno de todo lo que recibió y aprendió en el ejercicio de su profesión
porque ella lo formó con pensamiento crítico frente a la cultura, los avances
científicos y tecnológicos, le orientó la felicidad su vida por la vía del
diálogo, la tolerancia, la edificación de las relaciones interpersonales,
familiares y sociales.
lunes, 1 de abril de 2019
martes, 26 de febrero de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
Actividad de Artística Letra Pegada
Buen Uso
de las Redes Sociales
Las redes sociales
en Internet forman parte de nuestro día a día. Compartimos contenidos con
nuestros amigos, publicamos fotografías de nuestras vacaciones y volcamos
nuestros gustos a través de "me gustas" y recomendaciones. En
definitiva, hacemos nuestra vida pública, al alcance de todos.
Sin
embargo, debido al incremento del uso de las redes sociales, muchas empresas rastrean los perfiles de futuros candidatos para
cerciorarse de que son aptos para sus puestos de trabajo. Por ello tenemos que
tener sumo cuidado con lo que aparece en nuestros
perfiles ya que esto puede influir en nuestro futuro
profesional.
Debido a
ello debemos ser muy cuidadosos con lo que subimos a Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc. ya que es difícil empezar de cero o mejorar nuestra reputación en
Internet, una vez que ha sido perjudicada.
El tipo de información que se publica en estos
sitios es muy variada. Va desde opiniones y gustos hasta información personal,
comentarios y fotografías. Todas ellas nos pueden poner en un compromiso y por
ello debemos estar al tanto de las opciones de privacidad con
las que cuentan estos sitios.
Una buena
manera de comprobar los sitios en los que podemos aparecer y qué información
aparece sobre nosotros en ellos, es rastrear en buscadores como
Google nuestro nombre y apellidos,
así como cuentas de correo y teléfonos personales. Esto nos servirá para saber la
cantidad de datos personales que son accesibles de manera pública y así poder tomar medidas.
Consejos Prácticos para usar Las
Redes Sociales
1. No
mezclar contactos profesionales y personales en
un mismo grupo. Los podemos separar en diferentes redes. Libertad de expresión,
pero con cabeza. Los departamentos de recursos humanos pueden rastrear en las
redes sociales, mensajes de posibles candidatos para hacerse una idea de su caracter
o disposición.
2.
No es recomendable hacer comentarios críticos sobre la empresa en la que
estamos ya que pueden causar conflictos laborales
con ella o entre los propios trabajadores de esta.
3. Diferentes tipos de redes sociales, diferentes usos.
Existen diferentes tipos de redes sociales con diferentes fines. Por ejemplo,
Facebook tiene un carácter más lúdico o el fin de poner en contacto a personas.
LinkedIn por su parte se caracterizan por ser redes sociales profesionales.
4.
Contactos desconocidos. Es recomendable no aceptar solicitudes de amistad o agregar a gente
que desconocemos, a nuestra red social ya que pueden no llevar buenas
intenciones.
5. Fotografías
y vídeos de terceros. Si vamos a subir imágenes o vídeos
de otras personas, o etiquetarles en ellas, y pensamos que pueden perjudicar su
reputación, lo mejor que podemos hacer es pedirles permiso primero.
Autor: Hogarmania
jueves, 31 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)